top of page
Buscar

De Productor de Contenidos a Productor de Contextos

La nueva realidad plantea un nuevo paradigma: "De productor de contenidos a productor de contextos".


Déjame explicarte 3 elementos fundamentales que marcan la diferencia:


1. El lugar del micrófono cambió.

El micrófono denota poder, autoridad y dirección.

El mundo del celular rompió con miles de periódicos que por años tuvieron el poder de los medios de la opinión pública. Las redes sociales dieron el origen a que cualquier persona pueda expresar sus creencias, sus valores y su opiniones. Unos con más influencia que otros, pero todos al fin pueden tener el micrófono en su mano.

Una persona promedio en el mundo genera más de 1GB de información digital al año.

Para atraer pública se necesita generar contexto y esto requiere de una mayor escucha activa.

Escuchar es dar vuelta el sentido del micrófono para poder observar que no es lo que yo digo sino lo que yo escucho.

El mute nos da la posibilidad de ser contexto, más que contenido.

Si sigues produciendo contenido y no contexto, te perderás en un abismo de no entender lo que haces ni para qué lo haces.


2. Ya no existe más una sola plataforma.

Los escenarios han cambiado. En menos de 1 minuto podemos sostener hasta 4 o más conversaciones simultáneas.

Se ha quebrado el paradigma de una sola plataforma y el resto escucha.

Existe múltiples plataformas digitales que nos ayudan a generar nuevas estrategias con nuevos escenarios/plataformas.

Tus redes sociales ahora son tu plataforma. Debes entender que perfil eliges tener en cada una de ellas según con la gente que te rodeas.

Es importante entender la razón de por qué ser parte de una red social y cuál sera el aporte de uno con esa red.


3. Ahora le hablas a todos a la vez.

El lenguaje que usabas desde un púlpito en una congregación sin duda alguna debe cambiar para hablarle a otra persona que te escucha por primera vez.

Los chistes para una región geográfica puede que no causa gracia o se malinterprete en otra región del mundo.

La multidirección comunicacional enmarca el brand que deseo según el lenguaje que uso, los modales, el nivel técnico y demás artilugios comunicacionales que uno puede usar según el público que deseo captar.



Genera preguntas.
Escucha lo que otros dicen.
Observa tendencias.
Analiza resultados.
Define tu target.
Alinea tu brand a tu contexto.
Pregunta a otros quien eres según lo que ven.
Sé tú mismo en la escucha del otro.

 

Autor: Javier Yunes [BIO]


15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page